Antes que nada quisiera destacar que este blog está siendo creado y editado por una alumna de tercer semestre de la licenciatura de Medicina. Recuerden que lo aquí publicado es con fines informativos y educativos. Ante todo está el bienestar de sus hijos por lo que antes de realizar cualquier procedimiento médico consulte a un profesional de la salud.
Sean bienvenidos a este espacio en donde abordaremos temas pediátricos y preguntas frecuentes relacionadas con la salud de sus hijos.
Pero antes...¿Qué es la pediatría?
La pediatría es una rama de la medicina, la cual está encargada de estudiar al niño y sus enfermedades; aunque cabe mencionar que también se encarga de estudiar al niño sano. El término proviene del griego paidos (niño) e iatrea (curación).
La atención pediátrica abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia (0 días-18 años).
Relación madre- bebé
Actualmente, con la acelerada vida que llevamos, es cada vez más común que las madres trabajen o tengan alguna actividad fuera de casa que les impida permanecer al 100% con su bebé, pero es muy importante destacar este vínculo pues se ha visto que tiene un impacto en el sano desarrollo físico e intelectual del bebé, en su seguridad, autoestima y la forma en que se enfrenta al medio en el que se rodea. También cabe mencionar que el amor que le tiene una madre a su hijo es irremplazable por lo tanto ese vinculo no se podría sustituir.
Entre las enfermedades que se presentan con mayor fecuencia en los niños son:
- cólera
- parotiditis (paperas)
- varicela
- sarampión
- fiebre tifoidea
- gripa
- hepatitis
- meningitis
- otitis
- dermatitis del pañal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario